Boyacá iniciará con mercados campesinos regionales

El próximo 21 de abril en el municipio de Garagoa se desarrollará el primer mercado campesino regional con el que, desde el departamento de Boyacá, se busca apoyar a los productores boyacenses y dinamizar la actividad de los cultivadores de tal forma que estos puedan vender sus cosechas sin necesidad de intermediarios.

De acuerdo con Karol Villamil Directora de Bienestar Campesino de la Secretaría de Agricultura de Boyacá, la propuesta busca aprovechar y obtener productos frescos y permitir la integración provincial “entendiendo que el bienestar campesino es una de las prioridades del Gobierno de Ramiro Barragán Adame, por ello se entregarán kits a cada provincia, el cual consta de 5 carpas, dumis, 16 estanterías tipo escalera que permitan exhibir los productos de nuestros campesinos de manera digna y que permitan escenarios de comercialización cortos donde gane los productos y los consumidores”.

La funcionaria explicó que los circuitos cortos de comercialización serán una vitrina para mostrar los productos que cultivan y se producen en el territorio, que son traídos del campo al mercado y de ahí a la mesa de los boyacenses.

La directora de bienestar campesino explicó que la Administración departamental “busca fortalecer la integración provincial y afianzar los mercados campesinos regionales, nuestros campesinos boyacenses necesitan escenarios de comercialización donde exista precios justos tanto para ellos como para los consumidores”.

La funcionaria aseguró que “desde el Plan de Desarrollo se desprende esta acción, en virtud del empoderamiento que el Gobernador Ramiro Barragán Adame le ha querido dar al campo con la posibilidad de fortalecer todo lo que tiene que ver con el proceso de comercialización, por ello los mercados regionales campesinos permiten presentar a los boyacenses y a los visitantes,

las bondades que tiene nuestro campo y sus productos. Para eso estamos generando los espacios de circuitos cortos de comercialización con el apoyo de entidades que trabajan en el área agropecuaria y nuestros alcaldes y alcaldesas que son grandes aliados para que esta propuesta sea una realidad”.

Boyacá Avanza por un campo más productivo y como motor de territorio y pieza clave para la reactivación económica, “por eso, esperamos seguir impulsando estos espacios desde los distintos municipios e invito a los boyacenses a consumir producto local y de esta forma apoyar a las familias que trabajan y obtienen su sustento del campo. Este ejercicio que inicia en Garagoa, llegará en los próximos días a Socha y Soatá, y durante lo que resta del año 2022 afianzaremos los mercados regionales a lo largo y ancho del departamento”, puntualizó Karol Villamil directora de Bienestar Campesino. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias