La Secretaría de Salud de Boyacá promovió una reunión donde participaron entidades administradoras de planes de beneficios, EAPB y secretarios de Salud municipales con el objetivo de realizar monitoreo y seguimiento a los mecanismos de afiliación al sistema de salud, así como priorizar las estrategias la actualización de las bases de datos entre municipios y aseguradoras, y avanzar en la búsqueda de la población no afiliada y migrantes.
La titular de esta sectorial Luz Marina Estupiñán Merchán, invitó a los asistentes a cumplir las responsabilidades y competencias, toda vez que a la fecha existe una pequeña brecha de población no afiliada al Sistema de Salud: “Se requiere que los EAPB y los municipios logren la garantía del aseguramiento y la prestación de los servicios de salud de los boyacenses, por ello hemos reunido con los gerentes de la Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Cajacopi y Coosalud y secretarías municipales de Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Paipa y Puerto Boyacá, como actores importantes en la ejecución de los mecanismos de afiliación, para lograr que la población no afiliada priorizada, es decir los activos por emergencia que quedaron sin aseguramiento como resultado del levantamiento de la emergencia sanitaria, los afiliados de oficio sin sisbenizar y migrantes venezolanos, logren y mantengan su aseguramiento”.
La secretaria de Salud aseguró que en Boyacá existen 6.558 personas que reciben atención en salud como población pobre no asegurada y atenciones No Pos, pero se encuentran sin afiliar al Sistema General de Seguridad Social en Salud y además hay 40.809 usuarios que están por actualizar su clasificación para Sisbén, “es imperioso avanzar decididamente para lograr un resultado positivo, esperamos que en el mes de noviembre, se logre alcanzar la meta de asegurar a la población no afiliada, migrantes venezolanos y población del Régimen Subsidiado en general”. (Fin – Fredy González – UACP – URT)