Boyacá garantiza calidad e inocuidad en alimentación escolar

El Gobierno de Ramiro Barragán Adame, tras conocerse las nuevas directrices del Ministerio de Educación frente a la alimentación escolar, donde pasó de ración entregada en casa a raciones industrializadas o en sitio, y tras unas denuncias realizadas en redes sociales convocó a el Comité Departamental de Alimentación Escolar.

En este escenario se adelantó un trabajo conjunto con entes de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, para determinar acciones que garanticen la calidad y la inocuidad de la alimentación escolar.

El Gobernador de Boyacá aseguró que se está avanzando en un trabajo que permita que todos los niños y niñas que reciben la alimentación escolar accedan a ella de manera segura. “Con apoyo de las personerías municipales, se han realizado reuniones para conocer y hacer seguimiento a las diferentes situaciones presentadas respecto al PAE y tomar las acciones que correspondan de manera contundente”.

Barragán Adame explicó que se su gobierno ha destinado 86 mil millones de pesos para brindar este suplemento alimentario a los niños y niñas boyacenses. Para muchos se convierte en el único alimento del día, por ello indicó que la directriz es no permitir ninguna falencia “se están revisando las diferentes quejas y reclamos presentados durante los últimos días para hacer las mejoras respectivas y adelantar los procesos legales correspondientes”.

De acuerdo con el comunicado del Comité Técnico de Seguimiento Operativo Departamental al Programa Alimentario Escolar, liderado por el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, se puntualizó:

1. Según con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional se cambió el tipo de ración que se entrega a los estudiantes boyacenses. La denominada “Ración para Preparar en

Casa (RPC)”, solo se podría entregar hasta el 23 de agosto, por lo cual, a partir del 24 del mismo mes se inició la entrega de Ración Preparada en Sitio o Ración Industrializada de acuerdo con las condiciones de salubridad de las sedes, la cantidad de estudiantes en alternancia y los protocolos de bioseguridad.

2. El objetivo de la Gobernación de Boyacá es entregar Ración Preparada en Sitio en todas las instituciones educativas oficiales, con el propósito de beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del departamento con un complemento alimentario escolar que les aporte los nutrientes necesarios para su adecuado desarrollo. Actualmente, la administración departamental entrega diariamente 137.500 raciones.

3. El Programa de Alimentación Escolar (PAE- CREA), está realizando las acciones pertinentes y oportunas, redoblando esfuerzos para que su equipo de supervisión, de la mano con los profesionales de salud pública, realicen las acciones de verificación, control y seguimiento para que los productos entregados lleguen a sus destinatarios con los mejores estándares de calidad.

4. Hacemos un llamado a los alcaldes de los 123 municipios y a los directivos docentes de las 254 instituciones educativas oficiales del departamento de Boyacá para que adecúen los restaurantes escolares y se pueda entregar Ración Preparada en Sitio, tipo almuerzo, a los estudiantes del territorio boyacense.

5. Bajo ninguna circunstancia se les pagará a los operadores del programa por los alimentos que no cumplan con los estándares de calidad, gramaje e inocuidad.

6. El Programa Alimentario Escolar es una responsabilidad de todos, se solicita a los alcaldes y a sus equipos de gobierno que verifiquen el cumplimiento de las condiciones en la entrega en cada ración que se distribuye a los niños y jóvenes estudiantes.

7. Sobre los productos que han tenido inconvenientes por su mala calidad, la Subdirección del Programa de Alimentación Escolar PAE-CREA, solicitó a los municipios impedir su distribución para que, por ningún motivo, lleguen a los estudiantes, ya que se podrían ver afectados por su consumo.

8. Se mantienen las mesas de trabajo conjuntas con los entes de control con el fin de garantizar la calidad, oportunidad y pertinencia de las raciones alimentarias entregadas en el departamento.

El gobernador Ramiro Barragán sostuvo que históricamente Boyacá ha sido resaltado como un departamento modelo en el PAE por la calidad, continuidad y oportunidad de la alimentación a los niños y niñas boyacenses. “Hemos hecho históricamente una gran inversión con recursos propios para llegar a lo que más nos importa en este departamento: nuestros niños y niñas. A raíz de lo que ha acontecido en los últimos días, hemos decidido contarle a la comunidad que no permitiremos, en ningún caso ni por ningún motivo, que se les entregue alimentos en mal o regular condición. A nuestros niños se les debe dar lo mejor”, aseveró el mandatario. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias