Boyacá, garante de los de los derechos humanos de los migrantes

Con la presencia del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, se adelantó la mesa Departamental de Migración, escenario donde se abordaron temas relacionados con la acogida, regularización, seguridad, convivencia, salud, educación y alojamiento temporal de las familias que han llegado especialmente de Venezuela para radicarse, especialmente en Tunja, Duitama, Sogamoso, Samacá y Santana.

En la reunión se estableció que, desde el año 2014, han llegado a Boyacá 38.679 migrantes venezolanos que buscan tener una nueva oportunidad de vida y que menos del uno por ciento se ha visto involucrado en delitos de acuerdo a las cifras que dio a conocer las autoridades del departamento.

Víctor Julio Carrillo, coordinador de Migración Colombia para el departamento de Boyacá, explicó que: “en el país son cerca 2 millones 400 mil migrantes de los cuales 38.679 hacen presencia en el departamento de Boyacá de los cuales 23.000 tiene permisos de protección social, estamos pendientes para seguir entregando los permisos de permanencia, de acuerdo al estatuto del migrante”.

El funcionario de Migración también se refirió frente a los delitos que han cometido algunos migrantes, “no podemos estigmatizar a los migrantes de acuerdo a las autoridades el 0.5% o máximo 1% de los migrantes se han visto involucrados en delitos o actos violentos, por ello no podemos generalizar la actuación de estas personas que son seres humanos que tienen derecho y que buscan mejorar sus condiciones de vida, ellos arrancan de cero y Colombia debe ser solidaria y albergarlos”.

En la mesa departamental de Migración, la alcaldesa de Cubará, Aura Tegría, solicitó jornadas en este municipio fronterizo para atender las necesidades de varios migrantes que ha llegado a este lugar, “la cercanía a Saravena, Arauca, ha generado unas dinámicas de alta presencia de migrantes en el municipio donde no han tenido la posibilidad de ser atendidos integralmente, ya hay varios migrantes radicados en el municipio quienes necesitan regularizarse y ser atendidos integralmente”.

Al término del diálogo se llegó a un acuerdo para que todas las entidades que hacen parte de la Mesa acudan al municipio de Cubará con su oferta de servicios y brinden soluciones a las necesidades de los cientos de venezolanos que se han radicado, así lo explicó Anderson Rolando Mendivelso, secretario de Gobierno y Acción Comunal, quien aseguró que “la directriz del Gobernador Ramiro Barragán Adame es adelantar todas las acciones para garantizar los Derechos Humanos y fundamentales, a quienes están trabajando en condiciones dignas, por ello el mandatario de los boyacenses invitó a seguir trabajando para mantener la paz, convivencia y seguridad ciudadana en todo el territorio departamental”. (Fin – Freddy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias