Boyacá fue el departamento con más emergencias mineras durante el primer semestre del 2023

La Agencia Nacional de Minería -ANM- confirmó que, durante los primeros seis meses del año, y con corte al 10 de julio, Boyacá fue la región del país con mayor número de accidentes mineros, pero no con el número más alto de fatalidades por los mismos; exactamente en este departamento se registraron 27 accidentes con un lamentable saldo de 18 personas muertas.

Samacá y Socha son los municipios con el mayor número de accidentes; en cada uno de estos entes territoriales se reportaron oficialmente 4 accidentes mineros que dejaron un total de 4 víctimas mortales, para un total de 8 personas fallecidas solo en estas 2 localidades.

Álvaro Pardo, presidente de la Agencia, explicó que desde la institucionalidad nacional están al tanto de la situación para promover la seguridad industrial en las minas, buscando así que con la misma seguridad con la que estas personas entran a los socavones, en su mayoría para la explotación de carbón, con esa misma seguridad puedan cumplir con su trabajo y salir con vida de esos lugares.

Después de los dos municipios mencionados, Paipa y Ráquira siguen en el orden de localidades con mayor número de emergencias, cada una con 3 accidentes que dejaron a 1 persona muerta por municipio. En la lista aparecen también Tópaga (2 accidentes y 2 muertes), Socotá (2 accidentes y 1 víctima mortal), Corrales (2 accidentes y 1 muerte) y Sogamoso (2 accidentes). El grupo de municipios lo cierran San Pablo de Borbur, Gámeza, Mongua, Monguí y Sativasur, cada uno con 1 accidente minero durante el primer semestre de la actual vigencia.

“Vamos a seguir incentivando los programas de seguridad industrial en todas las minas de Boyacá y el país, sobre todo en las de carbón que son en las que se presentan los índices más altos de accidentalidad”, señala Pardo.

Según el funcionario, entre la ANM y el Ministerio de Minas y Energía sacaron adelante un plan de choque para combatir la accidentalidad minera, un plan que se distribuye en tres puntos; primero una inspección de más de 300 socavones en los tres departamentos con mayor número de accidentes; en segundo lugar varías charlas y eventos de capacitación para promover las buenas prácticas mineras; y en tercer lugar la instalación de diferentes puntos de atención para que cada actor de la cadena pueda adelantar sus trámites y resolver sus inquietudes en zonas más cercanas a su lugar de trabajo.

Después de Boyacá, los departamentos con mayor número de accidentes mineros son Cundinamarca y Antioquia; en estas regiones se reportaron oficialmente 15 y 11 emergencias con un total de 38 y 14 víctimas mortales respectivamente. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) (Foto: Última Hora Noticias Boyacá)

Comparte las mejores noticias