Boyacá es ejemplo en el Programa de Alimentación Escolar

El departamento de Boyacá se ha convertido en un departamento modelo para el entorno nacional en la operación del Programa de Alimentación Escolar, así lo dio a conocer el director Nacional de la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación, Juan Carlos Martínez Martín, al término de una reunión con el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame.

Martínez Martín explicó que el Programa de Alimentación Escolar de Boyacá fue escogido por el Ministerio de Educación Escolar como piloto para implementar el Sistema Nacional de Información, “el Ministerio de Educación Nacional tuvo en cuenta varios factores para tomar esta determinación: control de la información, mecanismos preventivos de la calidad e inocuidad de los productos y en organización de la estructura de funcionamiento y consumo en lo local”.

El funcionario aseguró que el ejemplo de Boyacá servirá para crear esta iniciativa para ponerla al servicio del país, “a través de un Sistema Nacional de Información de Alimentación, nos va permitir sistematizar y volver transparente el programa, porque nada puede estar oculto al escrutinio público de lo que se hace en el PAE en Colombia y como Boyacá tiene esos avances, esperamos que nos ayuden en el diseño de este Sistema de información”, puntualizó Martínez Martín.

El director de la Unidad Nacional Alimentación Escolar aseguró que Boyacá es un ejemplo de lo que debe ser el programa “garantiza desde el primer día calendario escolar la alimentación y el refrigerio, mostrando la eficiencia fiscal y el buen uso de los recursos. Son cerca de 80 mil millones de pesos que se invierte para garantizar la alimentación escolar de más de 180 mil niños y niñas boyacenses”.

El mandatario de los boyacenses, Ramiro Barragán Adame, manifestó su complacencia por el reconocimiento y que se haya escogido a Boyacá como piloto para implementar Sistema Nacional de Información. “Es un reconocimiento muy importante al esfuerzo que Boyacá ha realizado al programa de Alimentación Escolar, porque se ha realizado un gran esfuerzo en términos generales y más en lo administrativo, así como también un esfuerzo muy grande en descentralización del programa, buscando que llegue de manera más oportuna y con pertinencia a los territorios y así poder controlar más los recursos”. Barragán indicó que para el Gobierno la educación es el camino y que por ello con la Alimentación Escolar y otros programas se ha logrado garantizar el derecho a la educación con calidad y atendiendo las necesidades que tiene el sector.

Por su parte Luz Marina Cruz Vargas secretaria (e) de Educación de Boyacá, aseguró “es un privilegio que esta entidad nacional escogiera como piloto al departamento para realizar este proceso gracias a los resultados, donde Boyacá va a poder ejecutar los diferentes pilares del programa y donde se ha demostrado que con una buena administración se puede optimizar los recursos, además se busca que las economías locales se vean beneficiados con el programa. (Fin – Fredy González – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias