Boyacá define Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Autoridades de Boyacá en Comité Departamental de Orden Público definieron el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana ‘Boyacá Territorio de Paz’, el cual definió acciones para seguir manteniendo la seguridad en el departamento y se incluyó un capítulo especial de género.

La sesión, liderada por el gobernador Carlos Amaya, analizaron y aprobaron importantes medidas para fortalecer la seguridad y orden público en el departamento, Alejandra Pico, secretaria de gobierno y acción comunal indicó que en la mesa se trabajó fueron aprobados proyectos de inversión con el fin de agilizar su ejecución, “esta acción fortalecerá la Fuerza Pública y a quienes trabajan por la seguridad, la convivencia y la justicia”, aseguró la funcionaria.

La secretaria de gobierno explicó que se avanzará en la adquisición de material de protección para la Policía, unidades móviles de criminalística para Puerto Boyacá y Tunja, y vehículos para la Primera Brigada del Ejército Nacional y la Policía Nacional, entre otros.

Otros acuerdos que se definieron en el Comité de Orden Público es que se mejorará el equipo de protección y movilidad de la Fuerza Pública para asegurar una atención más eficaz y eficiente; se fortalecerá la infraestructura del Batallón Tarqui para mejorar sus capacidades operativas, asegurando un refuerzo significativo en la infraestructura militar; se trabajará por la seguridad y facultad operacional en los centros carcelarios, en pro de mantener el orden y la seguridad en el departamento.

En cuanto a incentivos se aprobó el pago de recompensas por 56 millones de pesos, lo que ha dado como resultado la desarticulación de más de 12 bandas delincuenciales, por ello se definió operativizar el pago de recompensas para que sean aprobadas con mayor agilidad en una mesa interinstitucional para incentivar la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen.

Asimismo, se definió realizar la gestión de un inmueble para Migración Colombia, revisando los que tiene la Gobernación de Boyacá y la SAE (Sociedad de Activos Especiales), para asegurar que tengan un espacio adecuado para sus operaciones y se buscarán fuentes de financiación para que la Fiscalía General de la Nación tenga sede propia en Boyacá.

Alejandra Pico indicó que la directriz del gobernador Carlos Amaya es trabajar para que Boyacá siga siendo ejemplo nacional de paz, seguridad, convivencia y orden público.

Freddy Giovanny González Castro.

Comparte las mejores noticias