El Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, en acto especial adelantado en el auditorio Boyaquirá de Tunja firmó la declaratoria de siete bienes de interés cultural para el Departamento, atendiendo a los decretos 1280 de 2009 y 2358 de 2019 y a la Ley 1185 de 2008, que establecen los derechos patrimoniales además del reconocimiento del patrimonio material y las manifestaciones culturales de las y los boyacenses y de toda la población colombiana, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Departamento junto al Consejo Departamental de Patrimonio Cultural adelantaron este proceso.
“Este logro es el resultado del esfuerzo de muchas manos y comunidades, un paso significativo hacia la protección, preservación y rescate de nuestra herencia cultural, para nuestro gobierno es sumamente importante, pues el patrimonio cultural muestra la grandeza y la evolución de un territorio”, explicó Barragán Adame.
Los siete bienes de interés cultural que recibió la declaratoria fueron: la Real Fábrica de Licores de Villa de Leyva; Hospital de Campaña de Tasco; Colegio de Boyacá, sede Principal en Tunja; Molino de Sugamuxi en Sogamoso; Centro Histórico El Cocuy; el Centro Histórico de Sativanorte y el Hotel Turístico de Soatá.
De esta manera el Gobierno de Boyacá avanza en la protección y salvaguarda de aquellos bienes mientras que otorga herramientas jurídicas y administrativas que redundarán en la recuperación de la memoria histórica y en las manifestaciones del patrimonio. Así mismo, la declaratoria representa un paso para gestionar recursos económicos en los niveles de gobierno nacional, departamental y municipal, dirigidos a otras iniciativas de restauración.
La secretaria de Cultura y Patrimonio de Boyacá Sandra Mireya Becerra Quiroz, aseguró que para esto se logró gracias a un trabajo articulado con las comunidades, “agradezco al equipo de la Secretaría, a las administraciones municipales y en especial a las comunidades que fueron fundamentales en este proceso que muestra el potencial patrimonial que tienen nuestros territorios y que debemos conocer para protección, preservación y rescate”, dijo. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)