El 50% de las especies en riesgo de desaparecer en Boyacá son endémicas, es decir, habitan en la región de manera exclusiva y no pueden hallarse de manera natural en otra área.
El departamento cuenta con 1.044 aves que incluyen 21 endémicas y representan casi la mitad de las especies de aves del país, y es un destino imperdible para 91 aves migratorias año a año. Asimismo, tiene 450 especies de orquídeas con 81 endemismos.
Por otra parte, cerca del 30% de las especies de mamíferos y reptiles con evidencia para el país y 53 especies de frailejones, que son más de la mitad de las registradas para Colombia, con 36 especies endémicas, están en el territorio.
Estos datos son compartidos en el portal boyaca.biodiversidad.co, una herramienta que dispone la información más actualizada sobre las especies conocidas hasta ahora en el departamento. Su exploración es posible a través de cifras por grupos biológicos, municipios y por las más de 170 organizaciones.
Según Liliana Amézquita Serna, bióloga de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, este sitio web representa un avance importante en la regionalización del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia) que es, a su vez, el nodo oficial del país en la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad.
“Los datos abiertos sobre biodiversidad son importantes porque catalizan el conocimiento sobre nuestra diversidad biológica, generan conciencia y apropiación del entorno natural, inspiran el desarrollo de iniciativas innovadoras científicas, sociales y gubernamentales, y permiten el empoderamiento ciudadano y la transparencia en la toma de decisiones”, aseguró Amézquita.
El portal fue fortalecido gracias a las Expediciones Boyacá BIO, el estudio más significativo de la biodiversidad del territorio hecho a la fecha, realizado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, el Gobierno departamental y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
Los recolección de datos inició en el año 2018 donde se logró un inventario de 148.910 registros biológicos. No obstante, para diciembre de 2019, al término de los recorridos científicos adelantados por el Páramo El Consuelo, el Páramo de Ocetá, el Páramo El Valle, el Páramo de Rabanal, el Páramo Bijagual, el Páramo de Pisba, la cuenca media del Río Chicamocha, Monte y Pinal, el piedemonte llanero, la Serranía de Las Quinchas, el Santuario de flora y fauna Iguaque, y el Lago de Tota, la cifra había aumentado a 273.693 registros.
De igual manera, las expediciones generaron tres documentos recomendados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible para conocer mejor la biodiversidad de Boyacá: – El libro ‘Expediciones Boyacá BIO. Resultados, retos y oportunidades’, dividido en cuatro capítulos principales: el primero detalla el estado del conocimiento sobre la biodiversidad del departamento; el segundo sintetiza los resultados del reconocimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, a partir de los componentes biológico y de ciencia participativa; el tercero presenta un ejercicio de priorización de especies para la conservación e investigación genética; y el cuarto capítulo expone un ejercicio de priorización de áreas para la investigación ecológica. Disponible aquí: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35577.
– La cartilla ‘Boyacá Biodiversa. Un recorrido de la alta montaña a las tierras bajas’ que destaca el rol de las comunidades locales en el proyecto y expone su visión y comprensión del territorio. Es un documento que invita a acercarse a los saberes y usos de las especies. Aquí lo puede descargar http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35492.
– ‘Relatos de tierra y agua. Narrando la biodiversidad boyacense’, un plegable que resulta de las conversaciones tejidas durante los recorridos del estudio. Se trata de un homenaje a la identidad boyacense y su riqueza biológica y cultural. Resalta las especies con mayor importancia para las comunidades. Consúltelo aquí: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35493.