En conversación con Germán Palacios gerente de Fedepapa para Boyacá Noticias explicó que a pesar de las múltiples dificultades que han tenido los productores de Boyacá y Cundinamarca durante los últimos meses, actualmente el abastecimiento de papa está garantizado en todo el país.
El directivo describió las dificultades que han tenido los productores del sector, dijo que desde hace dos años vienen atravesando una situación compleja y se refirió a la temporada de heladas que afronta el país: “se han presentado heladas puntuales que han perjudicado algunos productores de Boyacá, Santander en le paramo le Almorzadero y en Nariño; esperamos tener un año con una reducción en el área sembrada llegando a 112.000 hectáreas con una producción normal de 2.550.000 toneladas debido a que la productividad se mantiene y esperamos entregarle a los hogares colombianos un producto competitivo en precios y en calidad”.
Explicó que los altos precios que se están presentando en la actualidad son el resultado de los altos costos de producción. “Hace unos 18 – 20 meses producir una hectárea de tierra costaba alrededor de 22 millones, hoy en la actualidad a un productor esa misma hectárea le está costando cerca de 40 millones de pesos” detalló Palacios.
Otro de los temas que preocupan al sector, según el representante, tiene que ver con las importaciones de papa procesada, según el directivo, el año pasado ingresaron al país 110.000 toneladas. “Nos preocupan mucho las altas importaciones de papa precocida y congelada es decir papa a la francesa procedente de Bélgica, Holanda y Alemania” explicó que Fedepapa interpuso una demanda por Dumping (prácticas desleales de comercio) de empresas procedentes de estos países y el gobierno en su momento otorgó medidas antidumping que estuvieron cercanas al 7 – 8%; el gobierno actual extendió las medidas por cinco años más y las aumentó hasta el 9.7%. Esas 110.000 toneladas que ingresaron al país, según los cálculos de Fedepapa, desplazan 300.000 toneladas de papa en fresco que producen nuestros campesinos.
En Colombia actualmente hay 350.000 familias que dependen económicamente de esta actividad, se generan alrededor de 20 millones de jornales al año, hay 100 mil productores de papa aproximadamente y Boyacá produce el 27% del total país, esto significa en promedio 950.000 toneladas de papa al año. (Fin – Johanna Báez – UACP – URT)