Boyacá conforma Comité Departamental de Reforma Agraria

Con la participación de más de 1.000 campesinas y campesinos, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Gobernación de Boyacá consolidaron el Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria, el número 14 en el país. Este espacio de concertación busca garantizar la representación de las comunidades rurales en la implementación de la Reforma Agraria en la región, permitiendo que tengan voz y voto en las decisiones que impactan su territorio.

El director de la ANT, Felipe Harman, destacó la importancia de esta asamblea y su papel en la materialización del Sistema Nacional de Reforma Agraria en el territorio. “Agradecemos a la Gobernación departamental, a todas las instituciones del Gobierno Nacional y a las asociaciones campesinas. Esta asamblea le da vida al sistema en este territorio”, afirmó Harman. Además, subrayó que la formalización de la propiedad agraria en Boyacá será una prioridad para el 2025, ya que el departamento presenta altos índices de informalidad en la tenencia de la tierra, lo que ha limitado el acceso a beneficios agrarios, créditos y proyectos productivos.

El Comité Departamental tendrá como objetivo la ejecución de acciones en el marco de la Reforma Agraria, el Desarrollo Rural y la Reforma Rural Integral. Su labor estará orientada a mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas, impulsar la producción de alimentos, fortalecer la economía rural y consolidar la paz territorial con un enfoque diferencial e incluyente.

Lili Pardo, representante de las mujeres rurales, expresó su compromiso con el fortalecimiento del Comité: “Me comprometo a sacar adelante este espacio para que nosotras tengamos una representación activa, mantener el empoderamiento y asegurar la sostenibilidad y productividad del campo con la mujer”. Por su parte, Jamir Roberto Rubio, representante de la comunidad campesina de la Zona Centro, afirmó que será la voz de los campesinos ante el Gobierno Nacional para plantear sus problemáticas y trabajar en soluciones oportunas.

Durante la jornada se eligieron 27 representantes de los diferentes grupos sociales campesinos, asegurando la inclusión y la diversidad de voces en este proceso.

El Comité Departamental estará integrado por el gobernador de Boyacá, el líder de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT, el director de la Unidad Técnica Territorial de la ADR o su delegado, dos miembros del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (CONSEA), representantes de entidades públicas nacionales y regionales con presencia en el departamento, cinco representantes de organizaciones campesinas y pescadoras, un delegado de comunidades NARP (negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras), un representante de comunidades indígenas, tres representantes de mujeres rurales y jóvenes rurales.

La Secretaría Técnica del Comité, a cargo de la ANT y la ADR, trabajará en la planificación de reuniones y en la ejecución del plan de acción para este año, con el propósito de avanzar en la formalización de tierras y en la consolidación de una política agraria incluyente y efectiva para el desarrollo del campo boyacense. Se espera que este espacio de concertación continúe fortaleciéndose con el compromiso de todas las partes involucradas, permitiendo que la Reforma Agraria sea una realidad tangible para las y los campesinos de Boyacá.

Lación de este mecanismo social marca un avance significativo en el camino hacia la formalización de la tierra y el acceso a recursos para los productores rurales. Se espera que se convierta en un espacio de concertación y colaboración entre el gobierno, los campesinos y otras entidades relevantes para impulsar proyectos y políticas que beneficien al sector agrario y promuevan el desarrollo sostenible en el departamento.

Comparte las mejores noticias