Boyacá avanza en la estrategia de una comercializadora internacional

Boyacá Avanza en la estrategia de fortalecimiento de su canasta exportadora, por ello en Tunja, el miércoles 2 de agosto a partir de las 8:00 am, exactamente en el Auditorio Boyaquirá, se realizará el encuentro por la internacionalización de productos y servicios de Boyacá.

Marlén Fuerte, directora de Comercio e Inversión de la Secretaría de Desarrollo Empresarial de la Gobernación de Boyacá, explicó que con el encuentro buscan incursionar en nuevos mercados, “se trata de unir esfuerzos para que las iniciativas del departamento beneficien a empresarios, mostrando los productos del campo con fines de exportación, por ello abordaremos una agenda relacionada con los incentivos para importación y exportación y la estrategia comercializadora internacional que tiene Boyacá”, detalló.

Según la funcionaria el Gobierno de Ramiro Barragán Adame está buscando crear escenarios para que desde el departamento se puedan concretar mecanismos que permitan exportar sin intermediación, “para  nosotros es una prioridad que los productos puedan salir al mercado internacional directamente desde el departamento, sin intermediarios en ciudades, como la capital y las regiones de frontera, y de esta manera se pueda evidenciar una estadística real de las exportaciones desde su origen, garantizando el cierre de brechas en indicadores proyectados a nivel departamental y nacional”, puntualizó.

Fuerte explicó que el proyecto que se adelanta se denomina “Estrategia para el Fortalecimiento de la Canasta Exportadora del Departamento de Boyacá”, y que por ello el encuentro tendrá la presencia del Ministerio de Industria Comercio y Turismo y de ProColombia, con información necesaria para que los productores, empresarios y asociaciones del departamento incursionen en los mercados internacionales.

Finalmente, la funcionaria aseguró que Boyacá avanza en la estrategia de una comercializadora internacional en el departamento con proyectos para la atracción de inversión extranjera. “Las empresas tendrán un acompañamiento de ProColombia, desde, el programa: Fábricas de Internacionalización con capacitación y participación en ferias de índole universal”, concluyó. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias