Recientemente se adelantó la Segunda Mesa Intersectorial de la Calidad del Agua, donde la Procuraduría Regional, la Contraloría de Boyacá, la Defensoría del Pueblo, la Empresa de Servicios Públicos de Boyacá, las corporaciones autónomas regionales y las secretarías de Salud municipales analizaron los indicadores sobre la calidad del agua tanto en el sector rural y centros urbanos. E este escenario se determinó que más de 20 municipios, en su zona urbana, se encuentran en riesgo alto y medio en la calidad del agua para el consumo.
La ingeniera Nohora Yaneth Zipa, referente del programa de calidad del agua para consumo humano de la Secretaría de Salud de Boyacá, indicó el panorama que vive en este momento el departamento de acuerdo al IRCA – Índice de Riesgo de Calidad del Agua-: “Evidenciamos una situación bastante preocupante, especialmente en la zona urbana de los municipios de Betéitiva, Cucaita, Gámeza, Ráquira y Susacón, que se encuentran en alto riesgo, y en Boavita, Briceño, Caldas, Ciénega, Cómbita, Cubará, Floresta, Guayatá, La Uvita, Mongua, Monguí, Motavita, Pesca, Saboyá, San Mateo, Santa Rosa de Viterbo, Santa Sofía, Sativasur, Sutamarchán, Tasco, Tinjacá, Toca y Tópaga, que están en riesgo moderado”.
La funcionaria así mismo aseguró que se viene avanzado en trabajo de campo en los acueductos rurales dando resultados positivos y mejorando la calidad del agua: “La idea es implementar la estrategia en los acueductos urbanos, por ello los entes de control, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corpoboyacá, Corpochivor, Corporinoquia y la Empresa de Servicios Públicos de Boyacá han coordinado actividades para avanzar y garantizar a los boyacenses agua potable apta para el consumo humano”.
La ingeniera Zipa indicó que, de acuerdo con las directrices del Gobierno de Ramiro Barragán Adame, la Secretaría de Salud de Boyacá continuará articulando esfuerzos con las diferentes entidades para hacer seguimiento al trabajo de cada responsable y dar solución a la problemática de la calidad de agua en el departamento. (Fin – Fredy González – UACP – URT)