La Gobernación de Boyacá y la Superintendencia de Industria y Comercio se reunieron con empresarios del departamento en el marco del Conversatorio Regional sobre la Importancia de la Propiedad Industrial, a través del cual los empresarios conocieron los activos intangibles que permite la propiedad industrial –PI.
Marcela Ramírez, directora de Nuevas Creaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, dijo que Boyacá cuenta con unos intangibles importantes, “si lo analizamos desde el punto de vista de las denominaciones de origen, que son cuatro, esto les da la posibilidad de uso. Además, permite que sus productos sean reconocidos y puedan tener un mayor valor en el mercado porque cuentan con patentes y desarrollos que han sido protegidos, ya sea por inversión o vía modelo de utilidad”, explicó.
Creatividad, invención e innovación son los componentes que hacen parte del proceso que lleva a un empresario a generar nuevos productos y el proceso, los cuales deberán terminar con una protección de los activos intangibles.
Juan Pablo Mateus, director de Signos Distintos, invitó a los empresarios “tomar decisiones sobre las marcas antes de salir al mercado, protegerlas con su registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio, ya que el empresario no lo ve como una prioridad al momento de constituir empresa, los empresarios que hacen parte de la denominación de origen pueden defenderse, acudir de inmediato a un órgano de orden nacional como la SIC”.
El secretario de Desarrollo Empresarial, Carlos Julio Velandia, invitó a los empresarios a registrar la marca, los diseños industriales y a que protejan sus invenciones mediante patentes, “Boyacá va por buen camino, ya que el año anterior se recibieron más de 350 solicitudes de registro de marca, convirtiéndolo en un departamento activo en propiedad industrial”. (Fin – Fredy González – UACP – URT)