Con el ánimo de identificar factores de riesgo psicosocial en niños y jóvenes de la región para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, suicidio y violencia escolar, el gobierno de Ramiro Barragán Adame, a través de la Casa del Menor adelantó un Seminario de Responsabilidad Adolescente, jornada académica que se desarrolló de forma anual con Comisarías de Familia y equipos psicosociales, orientadores escolares, docentes y rectores de instituciones educativas, con el ánimo de hablar de los factores de riesgo que se han incrementado después de la pandemia, así como con el retorno a los colegios.
Frente a este tema el mandatario de los boyacenses expresó que todas las personas y entidades son corresponsables del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes para articular acciones en prevención y reducir los riesgos del ingreso de adolescentes al sistema de responsabilidad penal, “estamos teniendo a nivel nacional muchos problemas de conductas suicidas, de bullying, así como problemas mentales que afectan cada vez más a la juventud, creo que es fundamental que podamos tener un seminario que nos permita actualizarnos y recordar la corresponsabilidad que tenemos desde el Estado con las diferentes políticas públicas, que permitan ayudar a los jóvenes a detectar situaciones que desencadenen en conductas peligrosas”.
Barragán Adame aseveró que los entes territoriales del orden departamental y nacional son los encargados de facilitar los medios con comisarías para apoyar a las familias que requieran de atención y prevención social.
Por su parte Estefanía Escobar, directora de la Casa del Menor, indicó que el seminario se desarrolla de forma anual “para hablar de los factores de riesgo que se han incrementado después de la pandemia, así como con el retorno a los colegios, se han incrementado tres problemáticas muy fuertes en los adolescentes, las cuales hoy estamos abordando en este seminario de responsabilidad penal. Se trata de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes, la prevención del suicidio y la prevención de la violencia escolar”.
La funcionaria resaltó que se ha trabajado de manera articulada con las entidades y se han aunado esfuerzos para ayudar a los jóvenes del departamento a que sean adolescentes productivos y brinden un servicio a su comunidad “el deseo del gobierno de Boyacá es que todos los actores en cada municipio se logre tener insumos para atender esas necesidades de los jóvenes y evitar riesgos y por supuesto evitar se presenten infracciones para nosotros es importante la vida y bajo ese eje central se busca con estos escenarios conocer, socializar y construir acciones que protejan a nuestros, niños, niñas y adolescentes”. (Fin – Fredy González – UACP – URT)