Boyacá atiende alerta epidemiológica por dengue que podrían prolongarse por meses

Ante la preocupante situación generada por el brote de dengue que se viene registrado en el departamento en las últimas semanas, el gobierno de Boyacá realizó una reunión con los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE), las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) y los referentes de salud pública para abordar esta situación que afecta la salud a nivel departamental y nacional.

Tras el encuentro acordaron medidas para hacer frente a esta emergencia, priorizando la atención oportuna de casos, la mejora de los procesos de laboratorio y la eliminación de barreras de acceso para la población en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), “se hizo especial hincapié en la importancia de una atención expedita para los pacientes con dengue en las diferentes provincias. Se resaltó, además, la necesidad de trabajar en prevención junto a las autoridades municipales para evitar nuevos casos. Se reconoció que el brote se está agravado por las condiciones climáticas y que podría prolongarse durante semanas o incluso meses”, explicó Óscar Jiménez Espinoza, secretario de Salud de Boyacá.

El funcionario manifestó indicó que se hicieron recomendaciones específicas dirigidas a las IPS, instándolas a estar alerta ante la presencia de síntomas febriles, dolores de cabeza, musculares y alteraciones en la coagulación de personas que hayan visitado zonas por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, además, enfatizó en la importancia de que los pacientes busquen atención médica de urgencia sin esperar la aparición de síntomas adicionales, así como evitar la automedicación y denunciar cualquier tipo de barrera de acceso impuesta por las IPS.

El secretario de salud hizo un llamado a los médicos de los hospitales para que se mantengan actualizados sobre información relacionada con el dengue y anunció la realización de asistencias técnicas para garantizar una respuesta efectiva ante la compleja situación epidemiológica, “la situación del dengue se agrava en nuestro país debido a las condiciones eco-epidemiológicas y a la presencia del vector ‘Aedes aegypti’, por eso es importante que todas las partes involucradas estén vigilantes y coordinen esfuerzos para contener y manejar este brote”.

En la jornada participaron los gerentes de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de los municipios de Garagoa, Moniquirá, Muzo, Otanche, QuÍpama, San Eduardo, San Pablo de Borbur, Santana, Soatá, San Luis de Gaceno, Campohermoso, Puerto Boyacá, Cubará, Pajarito, Labranzagrande, Pauna, Miraflores, El Espino, Chiquinquirá, Duitama y Sogamoso, así como del Hospital Universitario San Rafael de Tunja y la Clínica Mediláser

Freddy Giovanny González Castro

Comparte las mejores noticias