La emisora pública del departamento recibió un gran regalo después de 26 años de existencia, el Gobierno de Ramiro Barragán Adame con una inversión que superó los 600 millones de pesos hizo una transformación del piso 11 del Edificio de la Lotería de Boyacá sede que hoy tiene la emisora Boyacá 95.6 F.M, una de las emisoras de mayor historia del departamento y que ha tenido una gran receptividad en las comunidades.
El mandatario de los boyacenses agradeció el aporte cultural, de formación y noticioso de la estación “durante los 26 años han sido varios profesionales y pasantes a lo largo del tiempo, que a través de su compromiso y voces han construido el departamento de Boyacá, a todos ello muchas gracias”.
Barragán Adame expresó que “Boyacá 95.6 FM, la radio pública del departamento ha estado al servicio de todos los boyacenses y merecía unas instalaciones como las que hoy tiene. Desde la Gobernación de Boyacá hicimos una inversión para la gente, modernizamos el piso 11 de la Lotería y las oficinas del equipo creativo, agradezco a la Lotería de Boyacá y Unidad de Comunicaciones y Protocolo por la gestión y por ayudarnos a cumplir este anhelo”.
El Gobernador indicó que en la emisora “se gestan las ideas, se crea, se escucha a todo el departamento, un territorio que se construye con las voces de nuestra gente. Bienvenidos todos los boyacenses que quieran hacer parte de la emisora pública de Boyacá”. Pero vale la pena conocer la historia que ha marcado la labor de Boyacá 95.6 F.M, los personajes y voces que por su amor a la radio han hecho
grande esta emisora de interés público. Fue en el Gobierno, del segundo gobernador de elección popular, José Benigno Perilla quien le dio viabilidad a la propuesta del Gerente del Instituto Cultura y Bellas Artes de Boyacá ICBA Javier Humberto Pereira y el Director de Comunicaciones de la entidad Camilo José Gómez Benavides que logró en el año de 1996 las primeras pruebas con pequeño transmisor de 500 vatios que prestó el Ingeniero Carlos Alfredo Silva y que se trajo desde el municipio de Paz del Río, el cual funcionó en un pequeño cuarto del segundo piso del Auditorio José Mosser, escenario en el cual hoy está en abandono total, la estación en un comienzo fue netamente Cultural y recibió el nombre de ICBA 95.6 F.M.
El primer Informativo de esta estación estuvo a cargo de Hernán Acero, el cual se denominó Vuelve la Radio allí él con varios voluntarios inició a mostrar noticias, pero también su labor se centró en mostrar historias de la idiosincrasia del departamento. Durante estas primeras emisiones profesionales cómo Luis Buitrago, Elías Barrera Sastoque, fueron alma y nervio en el funcionamiento del ICBA Estéreo, quienes definieron una parrilla que alimentaban gomosos de la radio. La garantía técnica siempre la ha brindado Elías Barrera quien desde ese momento ha enfrentado las vicisitudes y modernización que ha tenido Boyacá 95.6 F.M.
En el año 1997 asumió cómo gerente encargado del ICBA el maestro Jacinto Monroy y la emisora estuvo a cargo del Maestro Pablo Sanabria quienes siguieron fortaleciendo lo espacios culturales y donde varios pasantes de Comunicación Social tuvieron la oportunidad de involucrarse en el mundo de la radio.
Durante los Gobiernos de Eduardo Vega Lozano, y en el atropellado período de Miguel Ángel Bermúdez, donde pasaron 4 Gobernadores, la emisora funcionó como emisora cultural y estuvo bajo la orientación de Elías Barrera Sastoque quien desde su conocimiento empezó al fortalecimiento técnico. En la Gerencia del ICBA a cargo de Miguel Ángel Molina Sandoval se adquirió un trasmisor de 10 Kilovatios, con el cual hoy opera y que permite llegar a más de 90 municipios de Boyacá y en algunos entes territoriales de Santander y Cundinamarca
En el Gobierno de Jorge Eduardo Londoño Ulloa se realiza una reestructuración, se liquida el ICBA y la emisora pasa a ser dependiente del Despacho del Gobernador, durante este período el estudio sale del auditorio José Mosser, por las condiciones del escenario, y pasa a un pequeño cuarto del Palacio de Servicios Culturales, allí la única mujer que ha regido el destino de la dirección administrativa de radio y televisión Yolanda Hernández logra gestionar con el Gerente de la Lotería de Boyacá un espacio digno para la emisora y se traslada al piso 11 donde hoy tiene un escenario digno que la deja como una de las emisoras que tiene uno de los estudios más bonitos y con la mejor técnica del departamento.
Durante el gobierno de Londoño Ulloa la dirección de la Unidad de radio y televisión que está a cargo de la emisora estuvo a cargo de Yolanda Hernández, Cesar Mateus y José Manuel Medina Cortes, este último inició dirigiendo el Noticiero y posteriormente manejo la Unidad conjuntamente con el Noticiero, función que cumplió durante esta administración y la de José Rozzo Millán, tiempo en el cual se adquirió los sistemas remotos profesionales y procesadores para mejorar la calidad del sonido
En el año 2012 asume la Gobernación de Boyacá Juan Carlos Granados Becerra y el director de la Unidad de Radio y Televisión estuvo a cargo de Julio Cesar Corredor Bernal quien dirigió el noticiero por un año y posteriormente la dirección de Boyacá Noticias la asumió Héctor José Vargas Espinosa cargo que ocupó por tres años. Durante este periodo la emisora asumió un gran reto que fue poner a la emisora al servicio de la comunidad e informar el paro agrario de 2013 donde se trasmitió las 24 horas del día por cerca de dos semanas ininterrumpidas, este fenómeno social que partió la historia de Boyacá y el país y que permitió que Boyacá 95.6 F.M apareciera en el ECAR (Estudio Calidad de Audiencias de Radio), además se inició el proceso de la creación de la red de medios públicos de Colombia. Durante este cuatrienio se inició el proceso de modernización y actualización de equipos de la emisora. Y se migró el acceso redes sociales, proceso que lideró Javier Sneider Bautista, además la trasmisión de partidos del fútbol profesional colombiano.
En el cuatrienio 2016 – 2019 en la administración de Carlos Andrés Amaya Rodríguez asumió la dirección de la Unidad de Radio y Televisión Guillermo Arturo Patiño Mesa y la dirección de Boyacá Noticias estuvo a cargo en el primer año Jhon Henry Barrera con quien se asumió el cubrimiento del paro camionero en el cual nuevamente el departamento de Boyacá fue protagonista. En el segundo año Rosana Cabas y en los dos años restantes la dirección del espacio noticioso lo asumió Camilo Becerra Manosalva y Catalina Moreno. Durante este periodo se logró concretar el proceso de modernización y actualización de equipos de la emisora y se alcanzó la adquisición de modernos sistemas de trasmisión.
Finalmente en la actual administración del Gobernador Ramiro Barragán Adame, la Subdirección de radio y televisión la asumió Camilo Becerra Manosalva quien durante dos años logró la adquisición de sistemas de enlaces, y gestionó la remodelación del piso 11 del edificio de la Lotería de Boyacá, donde funciona la emisora; por ello con el talento humano de la estación radial, fue el encargado de trasladar los equipos al piso 9 del mismo edificio, espacio que durante un año y cuatro meses funcionó y donde en el marco de la pandemia por Covid 19 se debió adelantar los espacios noticiosos con enlaces remotos y donde la parrilla de programación se tuvo que reinventar durante cerca de dos años. Desde allí se hizo un enroque entre la Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo y la Subdirección de radio y televisión, en el que Camilo Becerra asume la dirección de la Unidad Administrativa de Comunicaciones y Wiliam Rodolfo Torres Sanabria, quien se venía desempeñando como director de la mencionada unidad durante el año 2020, pasó a ocupar la subdirección de Radio y Tv de la Gobernación de Boyacá y en consecuencia, de la emisora Boyacá 95.6 F.M; desde ese escenario ambos fueron los encargados de estar pendientes del proceso de transformación del piso 11, conjuntamente con Elías Barrera para que el escenario cumpliera con todas las especificaciones técnicas, durante estos tres años la dirección de Boyacá noticias ha estado a cargo de Libia Carolina Pinzón Camargo.
Hoy Boyacá 95.6 F.M se convierte en la emisora más escuchada del departamento de Boyacá, su espacio de Boyacá Noticias es referente de información en el territorio y sus redes Sociales en twiter: @BoyacaEsNoticia, Facebook: Boyacá Noticias 95.6 Fm e Instagram @BoyacaEsNoticia, se han convertido en formadores de opinión pública y en un medio que ha educado, formado e informado a las audiencias del departamento donde se gestó la Libertad de Colombia. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)