Avanza ‘La carreta biblioteca’ por los caminos de la paz en Boyacá

Esta biblioteca itinerante, hace parte del trabajo de una ONG y corporación cultural, con 15 años de existencia, y que a través de su recorrido busca fomentar el respeto por el otro para propiciar el intercambio y el diálogo de saberes entre los más pequeños del país. 

‘La carreta biblioteca, por los caminos de la Paz 2’ se adelanta este año con el apoyo de los programas de concertación cultural tanto del Ministerio de Cultura como de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Boyacá. “En este momento estamos trabajando con 11 escuelas rurales de 5 municipios de la Provincia de Márquez”, puntualizó Estefanía Vargas, representante legal de la ONG. 

Este año son entre 270 y 300 niños y niñas, de básica primaria, los que se benefician con el proyecto y quienes reciben atención y clases de profesionales de diferentes áreas que se congregan en solo objetivo: el servicio a las comunidades por medio de la cultura y las artes para compartir con los más pequeños.  

“Nuestro equipo de facilitadores está conformado por artistas, músicos, ingenieros y psicólogos, entre otros, que tenemos en común la idea de compartir con ellos y ellas para seguir labrando la paz en las comunidades”, agregó Vargas. 

A parte de la lectura y la escritura, que pueden ser fácilmente el eje articulador de todas las actividades, ‘La carreta biblioteca’ también llega a los menores con talleres de música, elaboración de máscaras en yeso, fabricación de escudos con cartón, teatro, shows de títeres y elaboración de manualidades, entre otras actividades; todas dentro del contexto de la paz. “La idea es que nuestros talleres se caractericen por ser un espacio de integración para darles voz a las niñas y a los niños”, puntualiza Estefanía. 

Para esta temporada ‘La carreta’ contempló sus paradas en las veredas Reavita, Plan, Albañil y Tapias de Ciénega; Dulceyes y Soleres de Jenesano; Pachaquira, Siraquita y Rite de Boyacá; Centro Rural de Viracachá; y Pabellón de Ramiriquí. 

Actualmente este proyecto está recibiendo donaciones teniendo en cuenta que el próximo 3 de octubre cerrarán su temporada con un ‘Carnaval de la paz’, evento que tendrá lugar en Viracachá con la participación de más de 400 personas: para lo anterior deben reunir por lo menos 4 millones de pesos, y si sumercé está interesado en ayudar puede comunicarse a los números 312 387 6904 y 310 304 8048. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT) 

Comparte las mejores noticias