Avanza el agro en Boyacá a través de Fondo FINCA que ha hecho inversiones por $8. 800 millones

El Fondo de Capitalización Rural -FINCA- aprobado en el año 2017 por la Asamblea de Boyacá, se ha convertido en un dinamizador del campo boyacense; cada año se realizan convocatorias a las cuales se presentan administraciones municipales, asociaciones o Juntas de Acción Comunal quienes a través de proyectos, acceden a equipos, maquinaria y otros elementos para mejorar la productividad y dinamizar los procesos en diferentes cadenas productivas.

Según el secretario de Agricultura de Boyacá, Segundo Chaparro Pesca, en la sexta convocatoria se beneficiaron 11 proyectos, los cuales están dirigidas al cuidado del agua y sistemas de riego, “Agricultura se escribe con A de agua, especialmente en este año. Se espera de acuerdo al IDEAM, en el segundo año se genere temporada seca”.

El funcionario aseguró que para la sexta convocatoria del fondo FINCA, se destinaron 2.010 millones de pesos para los 11 proyectos viabilizados: “En el cuatrienio del Gobernador Ramiro Barragán Adame, se han apoyado más de 100 proyectos con una inversión que llega a los 8. 800 millones de pesos, de esa manera llegamos a todas las provincias con un único propósito, fortalecer el campo boyacense y mejorar las condiciones de vida de nuestros campesinos”.

Los 11 proyectos beneficiados con la última convocatoria fueron: Junta de Acción Comunal de la Vereda Cañitas del Municipio La Uvita para la construcción de 15 reservorios; la Alcaldía Municipal de Viracachá para el fortalecimiento de procesos de competitividad y sostenibilidad del sector agrícola; la Alcaldía municipal de Sativasur, para la adquisición de maquinaria agrícola; el distrito de riego y drenaje Usochicamocha, para compra de maquinaria y modernización de tubería; Alcaldía municipal de Cuitíva, adquisición de un tractor para fortalecer la productividad.

Asimismo, fueron viabilizados los proyectos de la Junta de Acción Comunal de la Vereda la Bolsa de Paipa para la compra de un tanque zamorano para fortalecer la agricultura familiar; Junta de acción comunal Puente la Balsa en Duitama para el mejoramiento productivo de la cebolla de bulbo; la Asociación Asopantado del municipio de El Cocuy, para la rehabilitación del distrito de riego; la organización cooperativa “Coopsumerce” para la dotación de tanques, transporte y equipos de análisis de leche; Asojuntas de Nobsa para la implementación de alternativas productivas sostenibles; y la asociación Asovillariego de Siachoque para la rehabilitación parcial de su distrito de riego. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias