El doctor Cristian Alberto Rojas Herrera, especialista en ortopedia y quien se desempeña profesionalmente en tres hospitales del departamento de Boyacá, visitó los estudios de la radio pública de Boyacá para entregar un panorama de las úlceras del pie diabético, una epidemia que viene afectando en buena medida al territorio boyacense.
El especialista aseguró que solo en el Hospital Universitario San Rafael de Tunja, el centro asistencial más importante de Boyacá, realizan en promedio mensual de 10 a 13 amputaciones generadas por úlceras en pie diabético, procedimientos que representan el 35 % de las amputaciones que se realizan en ese hospital.
“En algunos casos nos llegan pacientes nos llegan descompensados, narcóticos, y con compromiso del hueso”, describió el médico que también pertenece a la Sociedad Colombiana de Trauma.
Rojas Herrera describe que son cuatro los factores que aceleran el camino para que lastimosamente un paciente termine con la amputación de uno de sus pies por cuenta de las úlceras que generan la diabetes; la dieta inapropiada de los pacientes, las tradiciones y creencias en los remedios caseros, las dificultades de acceso a la salud, y la higiene del pie, pueden marcar la diferencia en este tipo de casos.
“Cuando aún hay posibilidades de salvar el pie, los tratamientos pueden tardar semanas o incluso varios meses. De ahí que es importante tener un control de la glucosa en sangre, estar muy atentos al buen estado de los pies y de mantener una nutrición balanceada”, agregó el especialista.
Dentro de este contexto, la mayoría de los pacientes llegan de las regiones rurales, y consultan al médico cuando sus pies ya presentan mal olor y heridas grandes, y cuando sus remedios caseros no han obrado el efecto esperado. “Hacen falta programas de prevención en los municipios; actualmente no existen campañas para visitar las veredas, lo que permitiría revisar la problemática de salud en los integrantes de las familias campesinas”, expresó Cristian Alberto.
Ante este complejo panorama, en el Hospital Universitario San Rafael de Tunja están preparando un proyecto para sacar adelante la ‘Clínica del Pie Diabético’, con el objetivo de generar conciencia, crear una cultura preventiva en torno a la diabetes, y atender oportunamente los casos de personas que ya están padeciendo esta situación. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)