Este espacio, que nació en el 2017 como propuesta por el Año del Campo, se ha posicionado en el departamento como el más escuchado en esta franja y el que tiene mayor cobertura, pues ha alcanzado reportes de audiencia en 90 municipios de Boyacá, 1 5 de Cundinamarca, 10 de Santander, 2 de Casanare y 1 del Meta.
Es un reconocimiento a nuestra gente: a los paisanos que madrugan a preparar su labor en campos y ciudades, a las comadres y compadres de cada amanecer, a los que saben que “el que canta sus penas espanta”, a los grupos de la música de base campesina y carranguera, a los copleros y copleras que con sus versos relatan la vida cotidiana y a los que tienen la radio como su mejor y más fiel compañera.
En el 2019, año bicentenario de libertad, conserva su formato compartiendo música de base campesina y carranguera, coplas, historias, relatos y la tradición oral del pueblo boyacense y sobre todo la participación directa de las comunidades a través de la llamada y los recursos tecnológicos disponibles.
Este formato se fortalecerá con la salida a campo para originar el programa desde una casa, una finca, un sector, una vereda, un municipio del departamento, posibilitando que la radio pública se acerque a sus audiencias, vaya a su encuentro, converse y comparta sus historias desde su propio escenario.
Escúchelo de lunes a viernes de 4:00 a 6:00am.