Aseguran $8.000 millones para el mejoramiento de la vía Tunja – Moniquirá

La gobernación de Boyacá anunció un importante avance en la búsqueda de soluciones para el deterioro de la vía Tunja – Moniquirá, un corredor vial que durante años ha sido motivo de preocupación para la ciudadanía debido a su alto flujo vehicular y al deterioro progresivo de su carpeta asfáltica. El gobernador Carlos Amaya, en compañía del representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Castellanos, informó la firma de un convenio por $8.000 millones para iniciar trabajos de mejoramiento y mantenimiento en este tramo estratégico.

Los recursos, que serán ejecutados en los próximos meses, provienen en partes iguales de la Gobernación de Boyacá ($4.000 millones) y del Instituto Nacional de Vías – Invías ($4.000 millones). Con ellos se realizarán obras orientadas a recuperar la movilidad y asegurar mejores condiciones para miles de personas que transitan diariamente entre Tunja, la provincia de Ricaurte y el departamento de Santander.

Una vía clave para la economía, el turismo y la integración regional

Este corredor es uno de los más utilizados por transportadores, turistas y productores agropecuarios de municipios como Moniquirá, Arcabuco, Togüí, Gachantivá, Barbosa y San José de Pare. Su estado, afectado por el desgaste, las lluvias y el tráfico pesado, ha sido motivo de constantes solicitudes ciudadanas para su recuperación.

“Es una vía nacional, de responsabilidad del Invías, pero eso no nos detuvo. Sabíamos que la gente necesitaba una respuesta y por eso gestionamos el convenio. Esta es una solución concreta que demuestra que el trabajo articulado sí rinde frutos”, afirmó el gobernador Carlos Amaya durante el anuncio.

¿Qué obras se realizarán?

El convenio contempla dos frentes principales de intervención: mantenimiento correctivo en puntos críticos, lo que ayudará a mitigar de manera inmediata los riesgos para conductores y peatones e instalación de una sobrecarpeta asfáltica desde la glorieta Norte de Tunja hasta el kilómetro 5.2, tramo que registra alta circulación y conecta con sectores residenciales y comerciales.

Este mejoramiento beneficiará a barrios como La María, Estancia del Roble, San Rafael, La Colina y otros sectores en crecimiento sobre el eje de expansión hacia Moniquirá.

El representante Wilmer Castellanos destacó la importancia de este avance para Tunja, “este es un triunfo de la gestión colectiva. Cuando escuchamos a la comunidad y actuamos con decisión, las soluciones llegan. Esta obra significa seguridad vial, mejor movilidad y calidad de vida”.

Un compromiso con la capital y el departamento

El gobierno de la Boyacá Grande ha priorizado la intervención de corredores estratégicos que conectan a la capital con las provincias, con el objetivo de fortalecer el comercio, el turismo y la integración territorial. En este sentido, la inversión en la vía Tunja – Moniquirá representa un paso importante hacia un departamento más competitivo y conectado.

El gobernador Amaya concluyó, “este no es un anuncio más. Es una gestión concreta que responde a una necesidad real. La capital y las provincias avanzan cuando trabajamos juntos, con soluciones y no con excusas. Estamos felices de seguir cumpliendo”.

Comparte las mejores noticias