Una familia de Chiquinquirá integrada por Gustavo Torres artista, gestor cultural y líder conceptual de la obra y sus tíos Óscar Torres y Miguel Torres docentes de artes plásticas y de educación física respectivamente se dieron a la tarea de emprender un proyecto muralístico sobre la Calle 17 de esa ciudad que es considerada la calle peatonal más larga de Latinoamérica.
El proyecto de 100 metros de longitud fue desarrollado durante 3 meses en la pared que queda ubicada a un costado de la Universidad Santo Tomás de Chiquinquirá y se hizo gracias a un acuerdo al que llegaron los artistas con la Comunidad Dominicana y la Alcaldía de la ciudad para plasmar en el muro los simbolismos de la capital de la Provincia de Occidente y así resaltar su cultura, tradiciones e idiosincrasia.
“Este mural sin duda alguna es uno de los más grandes de Boyacá y lo creamos para representar todos esos gestos y simbolismos que nos identifican como chiquinquireños, quisimos romper el esquema de la pintura tradicional y aplicarle un toque de pintura contemporánea que trae consigo unas características bien particulares” describió Gustavo respecto a la técnica y el concepto visual del mural.
En esta obra de arte se representaron elementos tan propios de Chiquinquirá como la guabina, la comunidad indígena de los Chiquinquiraes, la práctica artesanal de las hilanderas, los instrumentos de la música campesina y el valioso legado de varios escritores boyacenses; en el mural también hubo espacio para plasmar algunos elementos representativos del Occidente de Boyacá.
Para este mural Gustavo y sus tíos usaron 20 canecas de pintura de diferentes colores, 7 bultos de yeso, muchos pinceles, varias latas de aerosol y diferentes tipos de brochas entre otros elementos que les entregó la Administración Municipal de la ‘Ciudad Mariana de Colombia’. (Fin – Jader Silvera – UACP – URT)