Artesanos nobsanos empiezan el segundo semestre del año con capital para sus negocios

13 familias dedicadas a la elaboración de tejidos y artesanías en Nobsa empezaron el mes de junio con una muy buena noticia que fortalecerá sus emprendimientos, más de mil millones de pesos fueron destinados desde el Fondo Emprender del SENA y la alcaldía municipal para apalancar sus negocios y así contribuir en la generación de empleo en esa localidad; según Carlos Mario Estrada director general del SENA esta iniciativa busca generar más de cien empleos en Boyacá.

Los proyectos seleccionados por la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia pasaron diferentes filtros dentro del proceso de convocatoria cerrada que adelantó la entidad adscrita al Ministerio del trabajo con la cofinanciación de la alcaldía de Nobsa, en total se entregaron $1.050 millones de capital semilla en donde el municipio aportó $350 mientras el SENA $700, cada empresario recibió entre 79 y 80 millones de pesos que deberán invertir de acuerdo al plan de negocio expuesto y aprobado con el que resultaron ganadores.

Aquí la lista de los beneficiados:

· Vilma Edith Rojas Ruiz – Muisca tejido ancestral

· Carlos Andrés López Rincón – Granja productora de ovinos para venta en pie

· Santiago Alejandro Niño Camacho – Montanino Hichata

· Natalia Julieth Moreno Guaidia – Madelana Artesanías

· Oliverio Méndez Ruiz – Tejidos Tejimax

· Blanca Ximena Moreno Dueñas – Restaurante villa moreno.

· Enrique Alejandro Forero Albarracín – Nopza La Oveja Negra SAS

· José Alexander Mora Socha – Tomates Don Boni

· Yenny Paola Socha Tibaduiza – Vivero y huerta terra verde

· Andrés Felipe Negro Guaque – Tejidos e hilados adfenesa

· Jonathan Arley Jarro Cuida – Tomates de Colombia – Tomacol

· Nelson Darío Hernández Tobo – Hospedaje rural el sendero del caracol

· Héctor Alfonso Correa Torres – Productora de tomate caminos de Ucuengá

(Fin – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias