La audiencia estaba prevista para el viernes 18 de diciembre, sin embargo tras la acción de tutela interpuesta por la Corporación Guamán Poma, Ilsa y Podium, donde consideraban que faltaban garantías de participación para la comunidad, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA decidió aplazar dicho encuentro.
Allí se tenía previsto que la empresa Maurel & Prom y la ANLA, explicaran las condiciones de cómo se realizará el proyecto de exploración petrolera COR 15, que involucra las comunidades de Betéitiva, Corrales, Busbanzá y Tasco.
Para la Corporación Guamán Poma, gracias al comunicado que emitieron las comunidades de estos cuatro municipios, la ANLA aceptó correr la fecha, pero se ha decidido dejar para mediados de enero, lo que consideran sigue vulnerando su derecho de participación y más teniendo en cuenta que en esa época se podría estar en pleno pico de la pandemia.
“Qué es lo que se quiere, no se ha ganado realmente nada, porque lo que queremos es que se haga la audiencia en un tiempo donde haya pasado un poco la pandemia, para que toda la gente pueda participar; igual el 18 de enero vamos a tener el pico más alto de la pandemia por las celebraciones de fin de año, por lo que va a ser más difícil que se haga la audiencia presencial” puntualizó una de las representantes de la Corporación.
Por su parte la Agencia Nacional de Licencias Ambientales indicó a través de su comunicado, que el aplazamiento de la audiencia permitirá a las comunidades, que a través de estos mecanismos de participación tengan un mayor acceso a la información y así ser consecuentes con la participación, por lo que se espera desarrollar la audiencia dentro de la semana que va del 18 al 22 de enero de 2021.
Por ahora se está a la espera del fallo que emita el juzgado frente a la acción de tutela interpuesta por las diferentes corporaciones y que se pueda extender el plazo para la realización de esta audiencia que involucra diversas comunidades de Boyacá. (Fin – Viviana Gómez – UACP – URT)