Alcaldía de Duitama estudia diseño de la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La alcaldesa Constanza Ramírez y la gerente de Empoduitama Nelly Puerto Fonseca, sostuvieron encuentro con representantes del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para la entrega de lo que será la fase 1 del proyecto de estructuración (diseño, construcción, operación y mantenimiento) de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Duitama que está contemplada por un valor superior a los $70 mil millones de pesos.

Según indicó la gerente de Empoduitama Nelly Puerto Fonseca, la reunión con el DNP permitirá evaluar el estado de avance de la consultoría que tiene contratada la entidad para la estructuración técnica, legal, económica y financiera del proyecto de Aguas Residuales de la ciudad de Duitama.

“Ellos ya han terminado su base de consolidación de información, de modelamientos financieros y nos han entregado todos estos datos, para que tanto la entidad, como la alcaldía los analicen y en dos meses aproximadamente si tenemos observaciones o dudas poder resolverlo con ellos” manifestó la gerente de Empoduitama.

Aseguró que el Departamento Nacional de Planeación se encuentra modelando el proyecto en su totalidad, desde la fase de diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de la planta completa, incluyendo la estación elevadora, estación de bombeo y la planta de tratamiento como tal “Según los últimos datos presentados por el DNP el proyecto asciende a $70 mil millones, el copex a cinco mil millones, más unos costos adicionales de aproximadamente 20 mil millones” Afirmó la gerente de Empoduitama

El proyecto contempla el tratamiento de aguas residuales, con un caudal medio diario de 340 litros por segundo. La Fase I del proyecto prevé la estructuración técnica, legal, económica y financiera de un proyecto bajo el mecanismo de Asociación Público – Privada (APP) que saldría a licitación una vez esté aprobada la propuesta del DNP. Los estudios constituirán un paso importante para la descontaminación de la cuenca hidrográfica del río Chicamocha. (Fin – Viviana Marcela Gómez – UACP – URT)

Comparte las mejores noticias