Los dibujos plasmados por los antepasados que habitaron las tierras del departamento inspiraron a una diseñadora gráfica para dar vida a diferentes artículos de bisutería a partir del cobre, bajo la técnica del alambrismo.
Martha Elena Castillo, en 2012, incursionó como artesana en el oficio de la bisutería contemporánea creando Alambrarte, arte en cobre, desde donde busca evocar la tendencia hacia lo étnico, mediante las formas precolombinas halladas en pictogramas ancestrales como el espiral, los triángulos y otras formas geométricas representativas de las primeras generaciones indígenas colombianas.
“Combinando el cobre con elementos naturales como semillas, cuentas de madera, vidrio, cerámica y en algunos casos materiales industriales, buscamos llegar a un mercado que se distinga por el gusto hacia las tendencias ancestrales y que resaltan nuestra cultura y tradiciones inmemoriales, cuya manifestación artística sigue estando presente”, señaló la artesana.
Desde Alambrarte elaboran productos de bisutería como aretes, collares y pulseras que armonizan y complementan atuendos formales e informales y se convierten en accesorios originales y únicos, ya que no se producen en serie de más de 2 piezas por diseño.
“Soy diseñadora gráfica y apliqué estos conocimientos a la parte del trabajo con el cobre y con herramientas muy básicas como es el manejo de pinzas, únicamente trabajó el alambre, no es una técnica muy nueva, pero poniendo un poquito de creatividad se van dando formas increíbles”, resaltó Martha Elena Castillo. (Fin – Francisco Cuervo – UACP – URT)