Con la participación de las alcaldías de municipios productores, asociaciones y organizaciones de la cadena de hortalizas como ‘Saenz Fety’ y ‘Asohofrucol’, se determinó la ficha técnica de la zanahoria para su comercialización a granel.
A partir de este 12 de diciembre de 2023 la comercialización de la zanahoria será por bultos de 50 kg, y entidades como la Secretaría de Agricultura de Boyacá, las alcaldías de Ventaquemada, Tunja y Belén, pero también la Policía Nacional, serán garantes del proceso en las lavadoras de zanahoria.
Según Segundo Chaparro Pesca, secretario de Agricultura de Boyacá, la medida se toma teniendo en cuenta que actualmente los bultos de la hortaliza se comercializan con un peso de 67 kg, causando daños en la salud de las personas que se dedican a la labor de cargue y descargue, incumpliendo además con las disposiciones.
Por su parte Eliana Pérez Pérez, directora de productividad agropecuaria, explicó la estandarización del peso del bulto de zanahoria,”fue un proceso que se articuló con varios actores, entre ellos el Ministerio de Agricultura, Corabastos y otras secretarias de agriculturas de departamentos donde se produce esta hortaliza; se analizaron varias variables, por ello la decisión contribuyen al tema de salud de campesinos, coteros, además favorece a los campesinos en su proceso de producción y comercialización”, agregó.
De esta forma la Secretaría de Agricultura de Boyacá da cumplimiento a la Resolución 0224 de 2007 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, medida que fue presentada en el sector del puente de Boyacá a campesinos y comercializadores. (Fin – Freddy Giovanny González Castro – UACP – URT)