En el marco de la estrategia Territorializamos la Salud, el Agente Interventor de EPS Sanitas, Kemer Ramírez Cárdenas, realizó un recorrido por Tunja y Duitama en Boyacá, para evaluar el servicio de dispensación de medicamentos y establecer medidas que permitan fortalecer la atención a los afiliados en el departamento.
Durante la jornada, se llevaron a cabo mesas de trabajo con la red hospitalaria pública, secretarios de salud y visitas a los puntos de atención del gestor farmacéutico Cohan, donde se identificaron oportunidades de mejora en el proceso de dispensación de medicamentos.
Asimismo, se estableció un diálogo directo con afiliados y representantes de la Asociación de Usuarios, quienes expusieron sus principales inquietudes sobre la prestación del servicio de salud. A partir de estas observaciones, la EPS avanzará en la formulación de estrategias que permitan optimizar la atención y garantizar una respuesta más eficiente a las necesidades de los usuarios.
“Evaluamos temas específicos en atención a nuestros afiliados: cómo mejorar la calidad del servicio, garantizar accesibilidad y reducir los tiempos de espera. Con la red de hospitales públicos de Boyacá estamos generando estrategias que permitan que los afiliados sean atendidos de manera oportuna y reciban la atención médica según su necesidad clínica”, afirmó Kemer Ramírez Cárdenas, agente interventor de EPS Sanitas.
Como resultado de estos encuentros, se consolidó una hoja de ruta con acciones concretas para mejorar la atención en salud en el departamento:
- Gestores farmacéuticos: se implementará un seguimiento estricto a los compromisos adquiridos mediante el Termómetro de Servicio, una herramienta diseñada para medir y mejorar la experiencia de los usuarios en la dispensación de medicamentos.
- Red de atención: se fortalecerá la gestión de aclaración de cuentas y el flujo de recursos, garantizando la estabilidad financiera y el fortalecimiento de la red prestadora pública.
- Secretarías de Salud: se estableció un canal de comunicación directo con las entidades territoriales para agilizar procesos de referencia y contrarreferencia, garantizando una mejor asignación de citas médicas y atención integral.
Como parte de esta estrategia, Tunja y Duitama fueron priorizadas dentro del plan piloto del termómetro de servicio, un mecanismo que evalúa indicadores clave como tiempos de espera, asignación de turnos preferenciales, entrega de medicamentos pendientes y dispensación domiciliaria.
“En nuestro recorrido por los puntos de dispensación de Cohan en Boyacá, evidenciamos oportunidades de mejora que serán discutidas en la sala de crisis establecida por la EPS con presencia de los representantes del gestor farmacéutico. Necesitamos tomar acciones de fondo para garantizar a nuestros afiliados una entrega oportuna y eficiente de sus medicamentos”, explicó Ramírez Cárdenas.
Según el funcionario desde el inicio de la intervención en noviembre de 2024, se han implementado medidas para corregir fallas estructurales y fortalecer la estabilidad financiera de la EPS. En los primeros días del plan de choque, se han alcanzado avances significativos, entre ellos:
- Optimización de costos mediante la renegociación de tarifas con prestadores y la implementación de 10 nuevos modelos de contratación distintos a la modalidad de evento.
- Conciliación de cuentas con 1.357 prestadores, logrando acuerdos por más de $3,2 billones.
- Incremento del 7,18% en estos pagos al cierre de 2024, pasando de $887.010 millones en 2023 a $950.739 millones en 2024.