La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) llegó a la ciudad de Tunja con la estrategia “Nos movemos por la vida” para implementar actividades pedagógicas, capacitaciones, seguimiento y control con el objetivo de disminuir los siniestros viales en esta ciudad y en el departamento de Boyacá.
La estrategia tiene por propósito, llegar a cada rincón del país donde los indicadores muestran que hacen falta acciones para reducir los siniestros viales y víctimas fatales.
Entre las actividades que se realizaron fue el Consejo Territorial de Seguridad Vial, implementación del programa Motodestrezas y puntos pedagógicos para ciclistas, realización de operativos de control en vías del departamento, capacitación a agentes de tránsito, entre otros.
Mariantonia Tabares, directora de la ANSV, explicó el alcance de la estrategia y dio a conocer cifras de siniestralidad vial, “venimos a zonas del país donde tenemos altos índices de siniestralidad vial. En el departamento de Boyacá, el año pasado fallecieron 236 vidas en las vías del país y acá en Tunja, únicamente 26 personas, siendo el motociclista el principal actor vial vulnerable”.
De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), se resalta que el año 2023, fueron en total 236 vidas las que se perdieron por siniestros viales en el Departamento de Boyacá, de estos, 194 eran hombres y 42 eran mujeres.
Con respecto al 2024 a corte de octubre, van 193 personas fallecidas en el departamento, lo que corresponde a 112 motociclistas, 31 peatones y peatonas, 27 en vehículos privados, 13 en bicicleta, 5 de transporte de carga y 5 de transporte de pasajeros.
En la ciudad de Tunja, según el ONSV, 26 vidas fueron las que se perdieron en el 2023 por siniestros viales, 19 hombres y 7 mujeres.
Con respecto al año 2024 a corte del mes de octubre, Tunja ha presentado 22 casos de siniestros viales fatales lo que representa una reducción del 4.3% respecto al mismo periodo, principalmente fueron 13 motociclistas, 6 peatones y 3 usuarios de vehículo privado.
Los siniestros viales fatales de Tunja les sucedieron a 17 hombres y 5 a mujeres las cuales, han sido de 50 o más años.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial seguirá visitando diversas ciudades y municipios del país, con el objetivo de promover la protección de la vida y la movilidad segura para todos y todas. Con esta iniciativa, se busca expandir el mensaje de que, trabajando en conjunto, podemos salvar vidas en las carreteras del país.