La Alcaldía Mayor de Tunja anunció la derogación del Decreto 0475 de 2024, una medida que restringía el tránsito de vehículos particulares y motocicletas por las carreras 11 y 12 del centro histórico de la ciudad. La decisión se tomó luego de una fuerte oposición de comerciantes, transportadores y ciudadanos, quienes denunciaron que la norma no solo afectaba gravemente la actividad económica de la zona, sino que además había sido expedida sin la debida socialización ni sustentos técnicos adecuados.
El decreto, que entró en vigor en meses pasados, buscaba regular el flujo vehicular en una de las zonas más transitadas de Tunja con el argumento de mejorar la movilidad y la sostenibilidad en el centro histórico. Sin embargo, diversos sectores manifestaron su inconformidad, alegando que la medida no tuvo en cuenta las dinámicas comerciales ni las necesidades de transporte de la ciudadanía.
Los comerciantes expresaron su satisfacción con la medida tomada en las últimas horas, “hemos logrado la derogación de esta medida que nos estaba afectando. Durante semanas trabajamos en equipo, recopilamos argumentos jurídicos y técnicos, y demostramos que la restricción era perjudicial para nuestra actividad económica. Finalmente, la Alcaldía reconoció que teníamos razón y decidió dar marcha atrás”, expresó uno de los voceros.
Uno de los principales cuestionamientos al Decreto 0475 de 2024 fue la falta de socialización con los sectores afectados. Según representantes del gremio comercial, la administración municipal no realizó reuniones previas con los actores involucrados, lo que generó confusión e incertidumbre sobre la implementación de la norma.
Además, se criticó que la Alcaldía desconociera el Plan de Movilidad Sostenible y Segura y del Espacio Público de 2023, un documento que ya establecía directrices para la regulación del tránsito en la ciudad, pero que no ha sido implementado.
A través de un comunicado divulgado en redes sociales, la Alcaldía de Tunja confirmó la derogación del decreto, señalando que la decisión se tomó tras evidenciar que no se logró consenso con los sectores afectados y que las medidas de adaptación progresiva no estaban claramente establecidas.
“Dado que no es posible determinar un período exacto para la implementación de estas medidas de adaptación, se optó por derogar el Decreto 0475 de 2024, con el fin de mantener el estatus quo mientras se diseñan estrategias que armonicen el desarrollo de la ciudad con las necesidades de los diferentes sectores”, señaló el documento oficial.
Ante esta situación, la Alcaldía ha manifestado su intención de convocar nuevas mesas de trabajo para discutir alternativas viables que permitan regular el tránsito en la ciudad sin afectar la actividad comercial y la movilidad de los ciudadanos.