Acuerdo entre Enercer y el Gobierno Nacional evita suspensión del servicio de gas en Boyacá

La Superintendencia de Servicios Públicos presidió una mesa de trabajo para analizar el riesgo de suspensión del servicio de gas natural en 15 municipios de Boyacá. En el encuentro participaron el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Plexa S.A.E.S.P. (proveedor de gas natural) y Enercer S.A. E.S.P.

El gerente de Enercer, Carlos Arturo Ávila, explicó que la reunión permitió establecer compromisos entre las partes para garantizar la continuidad del servicio, “la mesa se desarrolló inicialmente contextualizando el problema, sus causas y consecuencias. Finalmente, cada una de las partes asumió compromisos. Por parte del Ministerio de Minas, se estableció el compromiso de gestionar el pago de la deuda del tercer trimestre del año pasado, lo cual debe protocolizarse a través de una resolución que quedará en firme. Además, para el cuarto trimestre, se aprobó un desembolso del 30% del valor adeudado”.

Al término de la mesa se acodó que  el Ministerio de Minas y Energía procederá con los trámites correspondientes para realizar el giro de los subsidios aplicados en el tercer y cuarto trimestres de 2024 en el menor tiempo posible.

Enercer S.A. E.S.P. radicará un oficio ante el Ministerio de Minas y Energía solicitando y autorizando que los giros correspondientes a los subsidios sean transferidos directamente al proveedor de gas natural, Plexa S.A. E.S.P., una vez se surtan los trámites respectivos, quien levantará de manera inmediata la medida de suspensión del despacho de gas natural con destino a los mercados que atiende Enercer S.A. E.S.P., garantizando la continuidad del servicio en las condiciones habituales.

Con estos acuerdos, se evita la interrupción del suministro de gas natural que había sido anunciada para el 1 de abril, dando un parte de tranquilidad a los usuarios en los municipios afectados.

El gerente de Enercer advirtió que aún persisten preocupaciones respecto a los subsidios para el año en curso. “Nos asiste una gran incertidumbre, pues en el Presupuesto General de la Nación no está garantizado el 100% de los subsidios de 2024 para energía y gas. Esta es una situación que el Gobierno Nacional y el Congreso deben abordar para evitar que los usuarios de los estratos 1 y 2 queden desprotegido”.

Carlos Arturo Ávila, explicó en Boyacá Noticias que la deuda total por subsidios de energía y gas en el país supera los 3,5 billones de pesos, lo que podría generar un efecto dominó en otras empresas de servicios públicos.

Comparte las mejores noticias