Se adelantó en la ciudad de Tunja el Consejo Territorial de Seguridad Vial, donde se analizaron temas relacionados a la accidentalidad y acciones que se ejecutaron en el 2021 para reducir las cifras de accidentalidad. Boyacá reportó 230 muertes en accidente de tránsito en el departamento.
El Consejo contó con la participación del director de la Agencia de Seguridad Vial, la policía tránsito de Boyacá y Metropolitana de Tunja, además los alcaldes de Tunja, Moniquirá, Cómbita, el sector de la salud entre otros actores.
Durante el evento se revisaron las acciones en movilidad segura y prevención de siniestros en las vías. De acuerdo con Nathalia Lorena Grosso, Gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, “el Gobierno de Boyacá viene fortaleciendo acciones como la sensibilización de los actores viales, se han adelantado reuniones con empresas transportadoras y autoridades municipales para promover la responsabilidad que tenemos todos en garantizar la seguridad vial en las diferentes vías del territorio”.
Durante el Consejo se hizo un balance de varias estrategias que se están adelantando en el territorio. Se reportó que en el 2021 realizaron 7.400 inspecciones a los vehículos y sensibilización a los conductores en Boyacá sobre adecuados hábitos de conducción con el fin de mitigar y prevenir factores de riesgo en seguridad vial. A través de ‘Motodestrezas’, programa enfocado en instrucción en temas de normatividad, percepción del riesgo, elementos de protección, técnicas de conducción y fortaleza de habilidades, 1.620 motociclistas recibieron la capacitación.
De otra parte, se determinó que 1.316 ciclistas boyacenses recibieron capacitación para mejorar conocimientos y habilidades para la conducción segura de la bicicleta a través del programa ‘Bicidestrezas’. De acuerdo con Luis Felipe Lota director Agencia de seguridad vial, la entidad ha invertido más de dos mil millones de pesos en Boyacá con su programa Pequeñas Grandes Obras con intervenciones en municipios como Chiquinquirá, Duitama, Tunja, Santa Rosa de Viterbo, Sogamoso, Belén, Arcabuco, entre otros.
De acuerdo con Lota “los Consejos Territoriales han permitido consolidar la Seguridad Vial en el país, por eso en Boyacá resaltamos las acciones exitosas y compartimos herramientas y experiencias para seguir construyendo juntos la seguridad vial de este departamento”.
Frente a los siniestros viales la Gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá, indicó que en el 2021 “se registraron 230 muertes, de las cuales fueron 106 motociclistas, y las causas que originaron los siniestros fueron el exceso de velocidad, conducir en sentido contrario y manejar bajo efectos del alcohol, por ello llamamos a la reflexión y a la responsabilidad, todos somos actores viales y entre todos podemos reducir esta lamentable cifra”.
Nathalia Lorena Grosso explicó que en el Consejo Territorial se adquirieron compromisos como reforzar campañas en el uso del casco y crear cultura para fomentar su utilización, trabajar en temas asociados a urbanismo táctico, protección a peatones, planes de movilidad escolar entre otros. (Fin – Fredy González – UACP – URT)