345 títulos de propiedades rurales recibieron campesinos del centro de Boyacá

En el municipio de Motavita el Ministerio de Agricultura a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Unidad de Gestión de Tierras de Boyacá y la Gobernación de Boyacá entregaron títulos de tierra a campesinos de las provincia centro del departamento, en su mayoría a mujeres campesinas.

Labriegos de los municipios de Samacá, Tibasosa, Soracá, Boyacá, Chivatá, Sora, Cómbita, Sáchica, Siachoque, Tuta, Tibaná y Motavita recibieron sus titulos de sus propiedades rurales.

“Este acto es trascendental porque Boyacá, a pesar de ser una despensa agrícola, tiene a sus agricultores en una inseguridad enorme en sus derechos de tierra y su propiedad. Entregar esta cantidad de títulos es un esfuerzo enorme de mucha gente, pero que también se da por las ganas de las familias para lograrlo”, aseguró la ministra de Agricultura Jhenifer Mojica.

Al respecto, la ministra destacó que algunas de ellas ya son beneficiarias de crédito del Banco Agrario con tasas subsidiadas de Finagro para proyectos agropecuarios. “Sin duda, estas garantías impulsadas por el Gobierno del Cambio son para que les puedan prestar a las mujeres, que son las nuevas propietarias. Con esos créditos tienen todas las posibilidades de impulsar el desarrollo e iniciativas productivas”, detalló la jefe de la cartera.

Adicionalmente, la Ministra de Agricultura ratificó su compromiso para adquirir, junto a la Gobernación de Boyacá, maquinaria verde para aumentar la productividad y eficiencia del campo en esta región del país.

Por su parte, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, Gobernador de Boyacá indicó que la entrega de títulos es valiosa para los campesinos “este es un momento histórico para nuestra tierra: la entrega de títulos de propiedad rural a campesinas y campesinos boyacenses. Este día resume años de lucha y esperanza, porque el Gobierno nacional les ha entregado títulos que les brindan muchas garantías. Nosotros como Gobierno de Boyacá, entre tanto, les damos las semillas para que produzcan trigo y cebada. La idea es que, con la Planta de Acopio de Cereales y la maquinaria verde que les daremos y que incluye tractores, combinadas y cosechadoras, nuestros campesinos puedan preparar muy bien la tierra ser más productivos”.

Durante la actividad, las mujeres campesinas recibieron, además de la legalización de sus predios, semillas de cebada y trigo por parte del gobernador Carlos Amaya en pro de incentivar su cultivo y resaltar su importante rol en la agricultura familiar y comunitaria, como garantes de la seguridad alimentaria en campos y ciudades.

Para Ana Jimena Bautista, inspectora de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras, “este evento reafirma que la reforma agraria es con y para las mujeres. La titulación para ellas es muy importante, porque las mujeres rurales tienen menos posibilidades de acceso a la tierra, porque en la herencia, cuando hay hermanos varones, se les entrega la mayor tierra y de mejor calidad a los varones, y a ellas se les hacen menos créditos”.

El acto también fue el escenario para suscribir un convenio con 30 municipios para crear una mesa técnica con las alcaldías, cuyo objetivo se enfocará en la gestión de procesos de formalización de tierras rurales para fortalecer la Reforma Rural Integral en el departamento. Motavita, Tunja, Cómbita, Chitaraque, Cucaita, Duitama, El Espino, Gachantivá, Nuevo Colón, Quipama, Ráquira, Rondón, Samacá, San José de Pare, Sáchica, Santana, Siachoque, Sora, Soracá, Sutamarchán, Tibaná, Tinjacá, Toca, Togüí, Tuta, Paya, Boyacá, San Eduardo y Santa Sofía son las poblaciones que se unieron a este pacto.

Freddy Giovanny González Castro.

Comparte las mejores noticias