De acuerdo con Coordenada Urbana y el sistema de información de Camacol, en enero de 2021 se comercializaron 259 unidades de vivienda en el departamento de Boyacá, lo que representa un crecimiento del 17,7% con respecto a enero de 2020. De estas unidades, 168 tienen precio de venta inferior a 122 millones de pesos (VIS) y 91 unidades pertenecen al segmento No VIS, con precios superiores a 135 SMMLV.
La Ingeniera Ana Elvia Ochoa – Gerente de Camacol Boyacá – Casanare aseguró que es el mejor inicio de año de la última década, con una inversión superior a los 43.000 millones de pesos. Según la funcionaria la ciudad de Tunja registró el mejor comportamiento de los cuatro mercados monitoreados, comercializando 175 unidades habitacionales, el doble de las registradas un año atrás.
Por segmentos, la mayor participación la registra la vivienda VIS, con 112 unidades y el segmento no VIS reporta las restantes 63 unidades. Duitama, Sogamoso y Paipa sumaron 84 unidades vendidas, 59 viviendas VIS y 28 viviendas no VIS, lo que representa un ajuste anual del 43,4% y 24,3% respectivamente con relación al año 2020.
Del total de ventas realizadas en el primer mes del año, la capital del departamento reportó el 67,6% de las ventas, Duitama y Sogamoso aportaron el 14,7% y 12,7% respectivamente y Paipa el restante 5%.
Según Camacol con el buen comienzo de año se reafirman las expectativas de recuperación que se plantea el sector para el 2021, estimando que las ventas de vivienda nueva podrán cerrar el año con cerca de 2.300 unidades comercializadas y un crecimiento anual del 18.3%.
De acuerdo con la Gerente de Camacol en este momento hay 911 unidades de vivienda que aplican al subsidio VIS distribuidas en 32 proyectos, 16 ubicados en Tunja, 10 en Sogamoso 4 en Duitama y 2 en Paipa. De igual manera, en el mercado se encuentran 861 viviendas que aplican al subsidio FRECH no VIS, distribuidas en 59 proyectos, 35 en Tunja, 11 en Duitama, 8 en Sogamoso y 5 en Paipa.
La Ingeniera Ana Elvia Ochoa, explicó que es un momento muy adecuado para adquirir vivienda VIS o no VIS, el gobierno nacional ha destinado importantes recursos para subsidios que se canalizaran a través de la banca y cajas de Compensación Familiar. (Fin – Fredy González – UACP – URT)