Esta es una medida dada a través del Decreto 488 del 27 de marzo del Gobierno Nacional que ordena a las cajas de compensación entregar una transferencia económica por un valor de 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes para cubrir los gastos a cada beneficiario.
En la Caja de Compensación Familiar de Boyacá, desde marzo se ha recibido la solicitud de 11.600 nuevos desempleados, así lo contó a Boyacá Noticias Jeison Javier Ruíz, jefe del mecanismo de protección al cesante de Comfaboy, quien confirmó que de esa cantidad 5.200 han cumplido con los requisitos: ser trabajadores o independientes cotizantes categorías A y B, cesantes, que hayan realizado aportes a una caja de compensación familiar durante un año, continuo o discontinuo, en el trascurso de los últimos 5 años.
El funcionario aclaró que solo 1.100 beneficiarios han recibido los auxilios, que constan del pago de salud, pensión y una mesada de 585 mil pesos por 3 meses; es decir, a la fecha Comfaboy ha desembolsado unos 3.600 millones.
El problema para cumplirle a todos radica en que el Gobierno Nacional no ha aportado recursos para tal fin, estas entidades lo han hecho con recursos propios y muchas de las empresas aportantes del departamento dejaron de hacerlo, reduciendo esos ingresos hasta el 20%.
La opción es un préstamo, que para el caso de Comfaboy sería de unos 10 mil millones de pesos o que el Gobierno Nacional haga un giro directo a las cajas para pagar a los solicitantes que faltan, por ahora los cesantes restantes deberán esperar a que se resuelva la situación desde la entidad. (Fin Érika Sánchez – UACP – URT)